Es una molestia que ha padecido más del 90% de la población en algún momento de su vida, y que puede ser debida a más de 300 causas, siendo las más frecuentes las de tipo primario, es decir, el mismo cerebro es el problema.
Mencionaré algunos puntos importantes acerca de las cefaleas, y en especial de la migraña y la cefalea originada por abuso de analgésicos, donde el calendario es la única herramienta que tiene el médico para tener un diagnóstico específico y dar el tratamiento apropiado a cada paciente.
Causas más frecuentes de cefalea primaria son:
• Cefalea tensional (que se describe generalmente como la sensación de tener una banda ajustada alrededor de la cabeza).
• Migraña
Las causas más frecuentes de cefalea secundaria son:
• De origen infeccioso, como infecciones de vías respiratorias, el COVID 19, etc.
• Traumatismos craneoencefálicos.
• Abuso de medicamentos.
¿Cuándo debe acudir un paciente al médico Neurólogo?.
Si presenta alguna bandera roja manifestada por cefalea que se acompaña de algún signo neurológico:
La causa más frecuente es la migraña, y es cuando el paciente toma analgésicos por más de dos días a la semana, sin haber mejoría completa de sus crisis. Este uso inadecuado de los analgésicos puede provocarle irritación gástrica, problemas renales y que su tratamiento sea más complejo, por lo que se sugiere acudir al neurólogo para un tratamiento específico que mejore su calidad de vida al disminuir la frecuencia, la intensidad y el consumo de medicamentos para sus crisis de migraña.
Dra. María Karina Vélez Jiménez (Neuróloga).